viernes, 4 de abril de 2014

CARACTERíSTICAS DE LOS TEXTOS PERSUASIVOS. 


(UAC) Unidad de aprendizaje curricular :
T.L.R II
      Competencia genérica:
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Propósito:
Aprender a expresarnos explicando amplia y detalladamente un tema frente a un público.
Bloque:
IV
Competencia disciplinar:
Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

EQUIPO 6
Juan Mario Zamudio Pulido.
Wendy Hernández González
María Guadalupe Murillo Rodríguez.
Miguel Ángel Duran Cruz.
Elizabeth Rodríguez Velázquez.


 Introducción: 
Las características estructurales de un texto son todos aquellos elementos que lo componen convirtiéndolo en uno. Estas características se dividen en:
Características externas: son los elementos que podemos observar de un texto a simple vista sin la necesidad de leer de manera detallada, como lo son la presentación del texto.
Características internas: son las que solo se pueden notar al leer el texto, por ejemplo la intención comunicativa.
Desarrollo:
Las características externas de los textos persuasivos son tres: la presentación, la organización textual y los elementos paralingüísticos.
1. Presentación: se refiere al medio por el cual se está transmitiendo el mensaje, pude ser un anuncio, la televisión o la radio entre otros.
2. Organización textual: es la forma en la que el enunciador distribuye el mensaje, utilizando colorido para lograr captar la atención del enunciatario ya sea de forma verbal por medio de enunciados, frases o columnas; a de forma icónica utilizando imágenes, tablas o gráficas. 
3. Elementos paralingüísticos: son elementos no verbales que forman parte del mensaje como los gestos o la mímica, empleados generalmente en mensajes verbales; o signos de puntuación, expresión y el tipo de letra estos son utilizados en los mensajes escritos.
Las características internas de los textos persuasivos son:

1. Estrategia discursiva: esta se utiliza de forma argumentativa ya que su propósito es persuadir al enunciatario de manera ya sea racional o emocional.

Persuasión racional: es la que se desarrolla con la presentación de argumentos, razonamientos e información que defienda, apoye, confirme y asegure  lo que el enunciador dice. 
Persuasión emocional: se utilizan frases y enunciados que impacten de manera ya sea directa o indirecta las emociones, aspiraciones, deseos, ideologías y valores  de los enunciatarios.


2. Recursos lingüísticos y marcas discursivas: son las palabras encargadas de la organización de dicho texto resaltando las expresiones para conseguir una mayor persuasión  a los enunciatarios utilizando enunciados exhortativos y exclamativos.
Enunciados exhortativos: su función es ordenar o pedir.
Enunciados exclamativos: manifiestan los estados de ánimo y resaltan las emociones.



3. Propiedades textuales: son la adecuación, la cohesión y la coherencia.


Adecuación: es el uso apropiado del lenguaje para el público al que va dirigido un mensaje, tomando en cuenta también el tema y la situación.
Cohesión: cosiste en relacionar palabras por medio de nexos o conectores para formar oraciones; las oraciones formaran párrafos y estos se unirán también por conectores para crear un texto ordenado y con un orden lógico hablando de un solo tema específico.
Coherencia: se basa en la organización del texto para que este tenga un contenido lógico; para esto se utiliza  una introducción, el desarrollo y las conclusiones. 






4. Función apelativa: es la función del lenguaje que tiene como propósito pedir, convencer o influir  a base de mandatos, órdenes o sugerencias a los enunciatarios.
5. Función retórica: también llamada argumentativa, se encarga de argumentar los beneficios o ventajas de alguien o algo con oraciones que apoyen y confirmen lo que se está diciendo o transmitiendo al público. 



Conclusión.
Los elementos que componen un texto persuasivo tienen funciones con propósitos específicos que ayudan a crear un buen texto persuasivo si se hace el uso correcto de cada una de las características mencionadas anteriormente. 

1 comentario: